lunes, 12 de octubre de 2009

RESULTADOS

LOS RESULTADOS OBTENIDOS FUERON:


  1. Mayor aprendizaje sobre el tema

  2. Una vista mas amplia sobre el mismo

  3. Una mayor dibulgacion sobre el tema

METODOLOGIA

LOS METODOS UTILIZADOS FUERON
Esta fue una investigacion de campo
  1. METODO DE CAMPO
  2. MATODO EXPERIMENTAL

MARCO TEORICO

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de « riego gota a gota» , es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos .
El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raices de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros).
Esta técnica es la innovación más importante en la agricultura desde la invención de los aspersores en los años 1930






Características

- Utilización de pequeños caudales a baja presión.
- Localización del agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de puntos de emisión (emisores o goteros).
- Al reducir el
volumen de suelo mojado, y por tanto su capacidad de almacenamiento, se debe operar con una alta frecuencia de aplicación, a caudales pequeños.





Componentes

Sistema de riego por goteo.
La mayor parte de los grandes sistemas de irrigación por goteo utilizan un cierto tipo de
filtro de agua para impedir la obstrucción de los pequeños tubos surtidores. Ciertos sistemas utilizados en zonas residenciales se instalan sin filtros adicionales ya que el agua potable ya está filtrada. Prácticamente todos los fabricantes de equipos de riego por goteo recomiendan que se utilicen los filtros y generalmente no dan garantías a menos que esto sea hecho.
El riego por goteo se emplea casi exclusivamente utilizando agua potable pues las reglamentaciones desaconsejan generalmente pulverizar agua no potable. En riego por goteo, la utilización de
abonos tradicionales en superficie es casi ineficaz, así los sistemas de goteo mezclan a menudo el abono líquido o pesticidas en el agua de riego. Otros productos químicos tales como el cloro o el ácido sulfúrico son igualmente utilizados para limpiar periódicamente el sistema.
Si está correctamente montado, instalado, y controlado, el riego por goteo puede ayudar a realizar importantes economías de agua por la reducción de la
evaporación . Por otro lado, el riego gota a gota puede eliminar muchas enfermedades que nacen del contacto del agua con las hojas. En conclusión, en las regiones donde los aprovisionamientos de agua están muy limitados, se puede obtener un notable aumento de producción utilizando la misma cantidad de agua que antes.




Ventajas

  • El riego por goteo es un medio eficaz y pertinente de aportar agua a la planta, ya sea en cultivos en línea (mayoría de los cultivos hortícolas o bajo invernadero, viñedos) o en plantas (árboles) aisladas (vergeles). Este sistema de riego presenta diversas ventajas desde los puntos de vista agronómicos, técnicos y económicos, derivados de un uso más eficiente del agua y de la mano de obra. Además, permite utilizar caudales pequeños de agua.


  • Una importante reducción de la evaporación del suelo, lo que trae una reducción significativa de las necesidades de agua. No se puede hablar de una reducción en lo que se refiere a la transpiración del cultivo, ya que la cantidad de agua transpirada (eficiencia de transpiración) es una característica fisiológica de la especie.


  • La posibilidad de automatizar completamente el sistema de riego, con los consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de aplicación es más fácil y completo.


  • Se pueden utilizar aguas más salinas que en riego convencional, debido al mantenimiento de una humedad relativamente alta en la zona radical (bulbo húmedo).


  • Una adaptación más fácil en terrenos rocosos o con fuertes pendientes.


  • Reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas

  • Permite el aporte controlado de nutrientes con el agua de riego sin perdidas por lixiviación con posibilidad de modificarlos en cualquier momento del cultivo.


  • Permite el uso de aguas residuales ya que evita que se dispersen gotas con posibles patogenos en el aire

HIPOTESIS



  • El riego por goteo es de mas fácil utilidad que las otras formas de irrigación

  • Es mas confiable



  • Una de las ventajas de este sistema es que si el suelo donde quieres producir no es fertil no importa ya que en este sistema se utilizan bolsas de plástico negras

JUSTIFICACION


  • El principal beneficio de esta investigacion es da a conocer que existen mas formas de abtener buenas cosechas

  • Los benaficiados seran aquellos que quieran obtener mejores resultados en cuanto a su produccion.

OBJETIVOS


  • Dar a conocer la forma mas facil de tener una buena produccion y obtener buenos resultados.

  • Informar a los productores agricolas sobre nuevas formas de irrigacion para que asi no solo utilizen la de temporal

DEFINICION DEL PROBLEMA

Sus principales inconvenientes son:


El coste elevado de la instalación. Se necesita una inversion elevada debida a la cantidad importante de emisores, tuberías, equipamientos especiales en el cabezal de riego y la casi necesidad de un sistema de control automatizado (electro-válvulas). Sin embargo, el aumento relativo de coste con respecto a un sistema convencional no es prohibitivo.

  • El alto riesgo de obturación de los emisores, y el consiguiente efecto sobre la uniformidad del riego. Esto puede ser considerado como el principal problema en riego por goteo.



    • La presencia de altas concentraciones de sales alrededor de las zonas regadas, debida a la acumulación preferencial en estas zonas de las sales. Esto puede constituir un inconveniente importante para la plantación siguiente, si las lluvias no son suficientes para lavar el suelo.

    • Un inconveniente muy importante de este sistema tan particular, es el tapado de los orificios, por lo tanto no regarana como nosotros esperamos